jueves, 12 de febrero de 2015

The fashion burgers


Ay la hamburguesa. Antaño un producto que se tomaba en cualquier cadena de comida rápida a un precio bastante reducido o en los ventanales del Orzán cuando estabas de farra y a las 4 de la mañana el estomago te pedía algo más que ron con coca cola. 

¿Que está pasando ahora que no solo se han convertido en artículo de lujo?. Que si pan a la cerveza guinnes, que si black angus, wagyu... todo esto está muy simpático sobre el papel pero ¿realmente merece la pena?

Dejándome llevar por la curiosidad acudí hace tiempo con unos amigos a comerme una de estas "fashion burguers" al local Peggy Sue. Lo primero que ya te deja como un poco alucinando son los precios; ternera, pollo o pollo a la plancha, 6,95€, la famosa Black Angus (200 gr) 9,95€ o solomillo por 15,95€ !!!!

Nos lanzamos a la opción barata (que por cierto, las patatas las cobraban a parte, ahora creo que cambiaron eso), elegimos la bebida y ... ay madre mía, ¿que nos encontramos?

 Lo mas barato es el agua... 1,70€... pero si vamos a opciones más clásicas como una coca cola vemos con sorpresa que vale 2,70€!!!!!!!!!!!. La coña de todo esto es que te cobran lo mismo por una normal que por una de importación estilo Vainilla o Mountain Dew.

Después de todo esto, será que mi paladar no entiende mucho pero a mi me sabe igual que una hamburguesa del ghastoff solo que con un pan un poco más decente. 

Y después de la "sabrosona" hamburguesa habrá que lanzarse a un postre ¿no? ... pues vistos los precios (4,25€) casi que pago ya y me tomo el café en el bar de enfrente.

En resumen, una hamburguesa sin patatas y un refresco normal:  9,65€. Teniendo en cuenta que en cualquier bar normal por ese precio tienes primer y segundo plato, pan, bebida y postre y una hamburguesa completa no suele llegar a los 4 euros, casi que yo me bajo de esta moda.

lunes, 9 de febrero de 2015

Walking Dead A Coruña


Como todos sabemos, en este país hubo un boom inmobiliario donde se empezaron a construir edificios y centros comerciales como si no hubiera un mañana. A Coruña no iba a ser una excepción y aquí en poco tiempo nos plantaron el Dolce Vita (D.E.P), Los Cantones Village (sustentado por los cines y los bares de ambiente chic) y el Bulevar Papagayo.

En este último me voy a centrar hoy ya que suelo pasar  bastante a menudo. Antiguamente eran un par de callejones donde el ambiente kinki se mezclaba con meretrices de todas las edades. Foco de la prostitución más añeja de la ciudad, un buen día desapareció del mapa y en su lugar apareció un bloque de edificios y un centro comercial que iba a ser la panacea del pijerío autóctono

Cuando iba a abrir, se decía que más de 30 tiendas de  marcas de lujo se instalarían allí para que la gente de raza y abolengo gastara sus euros con la mayor alegría posible. Versace, Kalvin Klein, Hugo Boss... todo parecía ir sobre ruedas hasta que llegó el día de la inauguración, y lo único que había era un Hipercor, un bar y una sala de pilates.

Después de mucho tiempo y ver que aquello no iba hacia adelante, lo poco que había empezó a cerrar ¿como está a día de hoy este complejo que parecía que iba a ser enfocado única y exclusivamente a un sector elitista de la ciudad?. 

Un Mercadona, una lavandería, una zapatería, una barbería, el gimnasio de pilates (el único que dura desde su apertura), un bar y un sitio de estos que organizan fiestas para niños.

El resto del sitio da sensación de abandono total. Entre que el bar tiene un horario la mar de extraño (vamos, que abre cuando les sale de los huevos), que en la segunda y tercera planta no hay nada abierto... allí eso "funciona" única y exclusivamente por el Mercadona. Si un día cierra, lo mejor que pueden hacer es dinamitar el edificio y volver a abrir whiskerias, que estoy seguro que generarían más dinero que lo que hay ahora.